Tras los 20 años de experiencia que nos abalan en el control de plagas (Tratamientos de Desinfección, Desinsectación, Desratización, Legionela, tratamientos de la madera…) como, GARCIA FOLQUES, S.L., hemos creado STOPLAGAS SANIDAD AMBIENTAL S.L. para dar una continuidad a la prestación de los servicios con mejor calidad si cabe. Nuestra experiencia nos ha permitido adquirir una contrastada especialización en el control de las plagas más usuales en nuestro territorio.

Nuestra empresa se ha caracterizado desde sus inicios por su seriedad, responsabilidad y garantía de resultados en todos los trabajos que realizamos. También se nos caracteriza por la utilización en nuestros trabajos los medios y procesos más avanzados, seguros y sostenibles, empleados por expertos altamente capacitados, conscientes del medioambiente que nos rodea y tratando en la medida de lo posible causar el menor impacto posible en el ambiente.

Las plagas constituyen un verdadero problema en toda actividad comercial, industrial y en el ámbito particular. Cualquier tipo de plaga representa grandes pérdidas económicas a consecuencia de la contaminación de productos almacenados, así como la pérdida de prestigio.

Las plagas pueden llegar a producir la transmisión de enfermedades graves (Peste, Tifus, Infecciones intestinales…) Es por lo que se recomienda realizar controles de plagas de manera frecuente para así garantizar una buena salubridad.

Emitimos el certificado sanitario obligatorio para establecimientos alimentarios (bares, restaurantes, catering, hoteles, hostales, panaderías, fruterías y comercios de alimentación. etc) Nuestra gama de productos poseen el registro sanitario HA necesario en la industria alimentaria.

La diferencia entre una fumigación puntual o esporádica y el control de plagas dentro de un protocolo de actuación marca la diferencia si pretendemos conseguir un resultado seguro y satisfactorio a largo plazo.

Las recomendaciones actuales aconsejan realizar un control de plagas integral, que utilice el monitoreo como medio de planificación y localización de cada caso concreto, para así poder establecer un plan de actuación adecuado.

El uso de las trampas de feromonas son perfectas para monitorear, es decir, para identificar el problema, así como para controlarlo y practicar después un plan de prevención. La aplicación de los cebos de estas sustancias naturales sintetizadas nos facilita la labor y ofrece ventajas evidentes por ser inocuas para la salud humana y también para el entorno. A diferencia de los productos tóxicos, sólo aplicables en casos extremos, los plaguicidas biológicos nos proporcionan un tratamiento seguro.

Puede afirmarse que el control de plagas ha de ser integral, es decir, ha de seguir una filosofía basada en el conocimiento de la biología de los animales que constituyen la plaga y que utiliza modelos predictivos para un avance progresivo.

Dentro de este contexto, los planes del control de plagas son la base de su eficacia y de sus resultados a largo plazo. Mediante el monitoreo se determina qué estrategias de erradicación han de aplicarse, desde el biológico como primera opción, hasta el químico,

como última. Al tiempo, estas medidas han de complementarse con funciones informativas para conseguir cambios estructurales y, de ser necesarios, también conductuales.

Claramente, los protocolos de actuación generados mediante este modus operandi significan un enfoque más tolerante o ecológico en el control de plagas, permitiendo un uso más racional o evitación de insecticidas.